El Conocimiento
Viernes, 24 de Noviembre del 2023
Para comenzar las personas aprenderán a saber que es el conocimiento, con definiciones variables, se puede entender como un conjunto de experiencias, información, valores, ideas y percepciones que constituyen una determinada estructuración mental que le permite al sujeto poner en práctica dicho conglomerado. En la presente era de interconexión y globalización se desarrollan posibilidades, de intercambio de conocimiento que hoy en día facilitan la construcción de una mentalidad. Al definir el objetivo del conocimiento, se deben tener en cuenta múltiples variables que influyen en el mismo.
INTRODUCCION
Conocernos como sociedad es la mejor manera de tomar decisiones para construir nuestro futuro.
La actualidad nos presenta retos sin precedentes en la historia humana: la enorme desigualdad económica y social, que profundiza la brecha entre una minoría muy rica y la mayoría cada vez más pobre; la explosión demográfica, que ha pasado de unos 1000 millones de personas en el año 1800 a más de 7500 millones en el 2017, y la demanda creciente de alimentos y recursos.
Por otro lado. tenemos la afectación de recursos naturales como el agua, cada vez más con-taminada; el cambio climático, que de manera necesaria requerirá formas imaginativas de adaptación a nuevas condiciones ambientales, pero también el surgimiento de estructuras sociales a partir de la integración mundial, tanto en el ámbito económico como en el de las co-municaciones; la transformación de la familia y los roles sociales de las mujeres, los hombres, los niños, los ancianos o los indígenas, y la convivencia internacional respetando las diferentes cosmovisiones culturales, entre muchos otros.
El conocimiento social tiene un papel importante en el mundo contemporáneo, tanto para comprender y dimensionar los problemas de la actualidad, como para buscar las mejores soluciones y respuestas. En este bloque se analizan las características y la evolución histórica del conocimiento social, indagando las formas del conocimiento humano, el surgimiento y la construcción del conocimiento científico, el ámbito, objeto de estudio y las metodologías de las diferentes ciencias sociales, así como su consolidación histórica a partir de la modernidad e inicios de la Edad Contemporánea para que después, en el próximo bloque, se revisen las escuelas actuales de interpretación del fenómeno social. La comprensión de nuestro presen-te, a partir del análisis y la reflexión de nuestro entorno social, es obligación de todos como partícipes y protagonistas de nuestra vida individual y colectiva. El objetivo de este bloque es entender las herramientas teóricas y prácticas, los alcances y límites de la ciencia social para analizar nuestro entorno y actuar en éste.
Comportamientos Digitales
El conocimiento se considera como un sistema de interrelación sujeto o objeto capaz de desarrollar métodos, que traen sus propios aprendizajes de la realidad ya que el desarrollo ha ido acorde con la evolución del pensamiento humano. El buen manejo del conocimiento en investigaciones que permiten respuestas correctas y técnicas a cualquiera, razón por la que el investigador debería conocer su teoría y evolución.
Buen trabajo, muy interesante!!!
ResponderBorrarMuy buen trabajo, esta muy bonito
ResponderBorrarMuy buen trabajo, me gusto
ResponderBorrar