Redes de Aprendizaje
Martes, 31 de Octubre del 2023
Los alumnos lograran un aprendizaje digital por medio del uso de este blog, se pretende compartir conocimientos propios de algunos comportamientos y uso de redes, que el grupo de trabajo depure los malos usos que se tienen al momento de interactuar con algún recurso, en le tiempo que se crea conveniente de acuerdo a la personalidad de cada uno.
INTRODUCCION
Para comenzar, el manejo responsable de la información es la capacidad que posee una persona para dar buen uso a las herramientas tecnológicas al momento de procesar, adquirir y usar la información.
Si bien, en la actualidad la información se ha convertido en uno de los activos mas importantes para las organizaciones y personas, ya sea por el proceso, los recursos humanos, obligaciones, entretenimiento, etc.
La información se involucra en todos los niveles económicos, personales, operativos e intelectuales de una persona o un conjunto de personas. Existen amenazas y vulnerabilidades en este mundo digital, ya que en dado caso que no se le de seguimiento es posible que otras personas invadan este espacio a tal punto de difundir nuestra información o la de otras personas.
El punto aquí es que debemos ser consientes de como usar todo este tipo de herramientas ya que nos dan grandes oportunidades a niveles académicos, económicos, sociales, de entretenimiento, etc. Si no se tiene la seguridad suficiente podremos perder todo este tipo de datos; además, no solo debemos estar atentos a que otras personas incumplan este conjunto de comportamientos, sino que también nosotros las hagamos valer y respetemos a las demás personas.
Hay tres factores importantes que se deben de tener en cuenta para dar uso al manejo de información.
Confidencialidad: Se debe priorizar la información que se maneja en cualquier área, para así deducir quien tiene la autorización de dichos datos.
Integridad: Se debe tener requisitos de la información almacenada si esta ha sido modificada de manera intencional o accidental, se debe hacer con la mayor rigurosidad posible pues podría representar consecuencias.
Disponibilidad: Cuidar los aspectos como el acceso de forma fácil, segura e interactiva para quienes requieren algún archivo o documento, y que puedan hacer uso de este sin ningún tipo de problemas. Los riesgos y peligrosos están siempre latentes, por eso se deben utilizar todos los mecanismos que ayudan a reducir o minimizar los riegos.
Algunos ejemplos básicos del buen uso de la información pueden ser.
Busco paginas web con la finalidad de adquirir nuevos conocimientos, responder mis dudas y aclarar, adjunto información en documentos académicos recalcando los datos necesarios para hacer reconocer el autor y la fuente. Cuando me dirijo a un buscador, no busco cosas malas, busco cosas para el buen beneficio propio. Cuando hago uso a redes sociales comunico cosas adecuadas en las que no daño a nadie, no lo uso de manera excesiva y respeto la integridad de otros.
Todos esto es tan solo una mínima porción del manejo responsable que se pretende compartir interactuar con los compañeros de mi grupo en dicho blog, para aclarar mas acerca de los "Comportamientos Digitales" se anexara mas información.
En conclusión el uso de las redes de aprendizaje en general son un arma de aprendizaje depende mucho del estado emocional que tenemos, es decir, el hacer buen o mal uso de ellas ya que en ocasiones por el simple el hecho de incorporarlas con buenos aspectos de emocionales con con un proceso educativo para caracterizar en que consiste las emociones.
Artículos académicos.
Tecnología
Me parece que es un bonito trabajo, bien echo y con buena información
ResponderBorrarmuy bien trabajo
ResponderBorraresta bien hecho tu trabajo
ResponderBorrarPONTE A TRABAJAR
ResponderBorrar